«Los laicos son la Iglesia». Más de 200 representantes se reunieron en el Encuentro nacional de movimientos eclesiales en Colombi

Del 29 al 31 de julio de 2025, Bogotá se convirtió en el punto de encuentro de más de 200 delegados de 39 realidades eclesiales que respondieron a la convocatoria de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para el Encuentro Nacional de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades. Bajo el lema «Los laicos no son parte de la Iglesia, son la Iglesia». El propósito de estas jornadas fue fortalecer el papel del laico en la Iglesia colombiana, en sintonía con el camino del sínodo y en el marco del año jubilar.

«Fue impresionante ver cómo, desde realidades tan distintas, compartimos la misma pasión por anunciar a Cristo», expresó Liliana Gómez, representante del Regnum Christi en la delegación de la Arquidiócesis de Medellín. Para ella, participar en el encuentro significó escuchar y aportar desde su carisma: «Me permitió conocer de cerca la riqueza de lo que la Iglesia está haciendo en tantas jurisdicciones y también la urgencia de una formación más integral del laicado».

Una experiencia de iglesia viva

Los participantes compartieron experiencias, desafíos y sueños de una iglesia más sinodal y misionera. Durante meses, se trabajó cuidadosamente en la logística y en el diseño de cada momento, buscando que cada movimiento pudiera aportar desde su propio carisma y, al mismo tiempo, sentirse parte de una misión común.

Uno de los momentos más significativos fue la reflexión sobre la sinodalidad. Allí, Liliana advirtió sobre un reto común:

«Uno de los riesgos que enfrentamos es caer en la autorreferencialidad, aislarnos de la vida parroquial y diocesana. Nuestros carismas solo cobran sentido cuando se ponen al servicio de la Iglesia local».

«Esta participación no solo me permitió representar al Regnum Christi, sino también contribuir a la construcción de una Iglesia más unida y comprometida con la misión de llevar el Evangelio a todos los rincones de la sociedad»

Desafíos y oportunidades para el laicado

Según Liliana, el encuentro también fue un espacio para mirar la realidad de «800 experiencias laicales en el país, lo que refleja el creciente interés de los fieles por vivir su fe de manera activa». Muchos de estos movimientos y experiencias laicales no cuentan con aprobación formal, y aunque su diversidad es una riqueza, también plantea preguntas sobre identidad y acompañamiento pastoral.

Más allá del diagnóstico, lo que prevaleció fue la esperanza. Para Liliana, el futuro está lleno de posibilidades: «Si logramos mantenernos fieles a nuestro carisma y caminar en comunión, los movimientos laicales serán motores de evangelización y de renovación de la iglesia en Colombia».

Un horizonte compartido

El Regnum Christi, como otras realidades eclesiales, se planteó su aporte a la misión local: comunidades de apóstoles en salida, una cultura vocacional sólida y un fuerte compromiso con la parroquia y la diócesis. «Si trabajamos en unidad y de manera comprometida, podremos ser testigos y acompañantes de aquellos que buscan conocer el plan de Dios para sus vidas, impulsando la misión evangelizadora de la iglesia desde una base sólida y bien formada», añadió Liliana.

La reflexión final dejó un eco en los participantes: el laicado no es un actor secundario, sino protagonista en la misión evangelizadora. Lo recordaba una frase escrita en el material de trabajo del encuentro: «El bautismo no es solo un inicio, es un envío».

«Los laicos tenemos un papel crucial como testigos de la fe y coresponsables de la misión. Los movimientos laicales, estando bien formados y acompañados, pueden contribuir significativamente a la evangelización y a la renovación de la vida de la Iglesia»

Comparte la web del Regnum Christi: